Certificación de juguetes

tipos de juguetes que necesitan una certificaciòn

La certificación de juguetes es un requisito obligatorio para poder fabricar, importar y comercializar este tipo de productos en Colombia. A través de este proceso se busca garantizar la seguridad, calidad y conformidad de los juguetes destinados a niños menores de 14 años, minimizando riesgos para su salud e integridad física.

En SMANOVA realizamos este proceso conforme a la normativa nacional vigente, brindando acompañamiento técnico desde la recepción del producto hasta la emisión del certificado de conformidad. Nuestro objetivo es asegurar que cada juguete cumpla con los requisitos establecidos en la Resolución 0686 de 2018 del Ministerio de Salud y Protección Social, evitando sanciones, bloqueos en aduanas o problemas durante la comercialización.

¿Por qué es obligatoria la certificación de juguetes?

La certificación es obligatoria porque los juguetes son productos de uso directo para población infantil, un grupo altamente vulnerable. Un juguete mal diseñado, fabricado con materiales peligrosos o sin la debida información de uso puede representar un riesgo de asfixia, intoxicación, cortocircuito, lesiones físicas o accidentes por mal uso.

Con la certificación de juguetes, se verifica que el producto cumpla con las condiciones mínimas de seguridad, desde su composición química hasta su rotulado y uso previsto. Esto no solo protege a los usuarios, sino que también da confianza a los padres, distribuidores, comercializadores y a toda la cadena de suministro.

inspector haciendo una certificación de juguete

¿Qué regula el reglamento técnico para juguetes?

La Resolución 0686 de 2018 establece los requisitos técnicos que deben cumplir todos los juguetes que se fabriquen, importen o vendan en el país. Algunos de los aspectos evaluados durante el proceso de certificación de juguetes incluyen:

  • Propiedades mecánicas y físicas: resistencia, estabilidad, bordes cortantes, piezas pequeñas, presión, tracción.
  • Inflamabilidad: los materiales utilizados no deben ser fácilmente inflamables o combustibles.
  • Migración de elementos químicos: como plomo, cadmio, cromo, arsénico, entre otros.
  • Propiedades eléctricas: si el juguete funciona con baterías, la tensión no debe superar los 24V y debe tener aislamiento adecuado.
  • Condiciones de higiene: especialmente para juguetes de uso oral o que puedan estar en contacto prolongado con la piel.
  • Rotulado y etiquetado: debe incluir advertencias, edad recomendada, instrucciones de uso y datos del fabricante/importador, todo en idioma español.

Ensayos y normas aplicables

Los ensayos que realizamos para validar la conformidad de los juguetes se basan en normas nacionales e internacionales. Algunos de los más relevantes son:

  • NTC-EN 71-1:2016: Propiedades mecánicas y físicas.
  • NTC-EN 71-2:2015: Seguridad de los juguetes. Inflamabilidad.
  • NTC-EN 71-3:2016: Migración de ciertos elementos.
  • ASTM F963-11: Estándar de seguridad para juguetes de consumo.
  • EN 71-1 / EN 71-2 / EN 71-3: Normas europeas de seguridad para juguetes.

Estas pruebas deben ser realizadas en laboratorios acreditados bajo ISO/IEC 17025 y miembros de ILAC, lo que garantiza la validez de los resultados tanto a nivel nacional como internacional.

¿Qué juguetes deben certificarse?

De acuerdo con la normativa, deben certificarse todos los juguetes diseñados y destinados a ser usados con fines de juego por niños menores de 14 años. Esto incluye:

  • Peluches y muñecos.
  • Juguetes eléctricos o con baterías.
  • Juegos de construcción.
  • Instrumentos musicales de juguete.
  • Disfraces, piñatería y accesorios.
  • Cometas, inflables, montables, carros.
  • Juguetes para bebés menores de 3 años.
  • Juguetes con piezas pequeñas o que dejen traza (colores, marcadores, témperas, etc.).

Existen familias específicas de juguetes que requieren evaluaciones adicionales, especialmente si están destinados a menores de 36 meses, por el mayor nivel de riesgo que representan.

¿Cómo es el proceso de certificación?

En SMANOVA trabajamos bajo un esquema estructurado y claro para realizar la certificación de juguetes. Nuestro proceso contempla:

  1. Recepción de la solicitud: Recibimos la documentación técnica del producto (fichas, manuales, etiquetas, muestras, etc.).
  2. Revisión documental: Verificamos que la información entregada cumpla con los requisitos mínimos establecidos por el reglamento técnico.
  3. Ensayos técnicos: Enviamos el producto a laboratorio acreditado para realizar las pruebas requeridas según el tipo de juguete.
  4. Evaluación de conformidad: Analizamos los resultados de los ensayos y la documentación para validar el cumplimiento de la norma.
  5. Emisión del certificado: Si el producto cumple, se emite el certificado de conformidad con vigencia establecida según el esquema de certificación (por lote, tipo o sello).
  6. Seguimiento: En algunos esquemas se realizan auditorías periódicas o vigilancia para mantener la validez del certificado.

Durante todo el proceso brindamos acompañamiento técnico, resolvemos dudas y ajustamos el cronograma a las necesidades logísticas del cliente.

Esquemas de certificación disponibles

En función de tus necesidades comerciales o del volumen de juguetes, ofrecemos diferentes esquemas de certificación de juguetes:

  • Certificación por lote (1B): Ideal para importadores o fabricantes que comercializan cantidades limitadas de un producto específico.
  • Certificación de fábrica o marca continua (5): Certificación para fabricantes, comercializadores y/o importadores con vigencia de 3 a 5 años, sin limitación en cantidad de productos o referencias.  
descubre todo sobre la certificación de juguetes

¿Qué beneficios tiene certificar tus juguetes con nosotros?

  • Cumples con la normatividad colombiana y evitas sanciones o bloqueos en puertos.
  • Garantizas que el producto es seguro para los niños y genera confianza en los padres.
  • Accedes a un acompañamiento técnico completo desde el inicio hasta la entrega del certificado.
  • Ahorras tiempo y costos al elegir el esquema de certificación más conveniente.
  • Mejora la reputación de tu marca y la percepción de calidad ante distribuidores y puntos de venta.

Conclusión

La certificación de juguetes no es solo un trámite legal: es una herramienta clave para proteger la vida de los usuarios más pequeños y garantizar que cada juguete en el mercado colombiano cumpla con los más altos estándares de calidad y seguridad.

En SMANOVA te acompañamos en todo el proceso, adaptándonos a las necesidades de tu empresa, ayudándote a cumplir con la normatividad y generando un impacto positivo en tu operación comercial. Si fabricas, importas o comercializas juguetes en Colombia, estamos listos para ayudarte a cumplir con este paso esencial.

FAQs (Preguntas frecuentes)

¿Qué juguetes están obligados a certificarse en Colombia?
Todos los juguetes destinados a niños menores de 14 años deben certificar su conformidad con la Resolución 0686 de 2018 antes de su comercialización.

¿Cuánto dura el proceso de certificación de juguetes?
Depende del esquema, la disponibilidad de muestras y la complejidad del producto. En promedio puede tardar entre 10 y 30 días hábiles.

¿Qué ocurre si importo juguetes sin certificar?
Puedes enfrentar sanciones, decomisos en aduanas o la imposibilidad de distribuirlos en el país. La certificación es obligatoria para ingresar legalmente juguetes al mercado colombiano.

¿Se pueden certificar juguetes con pruebas hechas en el exterior?
Sí, siempre y cuando los ensayos provengan de laboratorios acreditados bajo ISO/IEC 17025 y miembros de ILAC. Nosotros verificamos la validez de esos documentos.

¿Qué documentos necesito para iniciar el proceso de certificación?
Ficha técnica del producto, etiquetado, datos del fabricante, importador o comercializador, y las muestras físicas para los ensayos técnicos.

Algunos de
nuestros clientes

Contáctanos

Scroll to Top
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?