Permiso para Importar Cosméticos en Colombia: requisitos y cómo obtenerlo

Importar productos cosméticos en Colombia es una oportunidad de negocio con un mercado cada vez más dinámico, pero también con importantes retos normativos y sanitarios. El permiso de importación es el documento que garantiza que los productos cumplen con los estándares de calidad e inocuidad que exige la normativa vigente.

En esta guía te explicamos qué es el permiso de importación, para qué sirve, cuáles son los requisitos establecidos y qué pasos debes seguir para tramitarlo correctamente. Además, conocerás cómo la certificación técnica de productos con un ente acreditado puede respaldar la legalidad y seguridad de tus cosméticos en el proceso de nacionalización y comercialización.

¿Qué se considera un producto cosmético?

¿Qué se considera un producto cosmético?

Según el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), un producto cosmético es cualquier sustancia o formulación que se aplique sobre partes superficiales del cuerpo humano como la piel, cabello, uñas, labios o mucosas, con el propósito de limpiarlas, perfumarlas, cambiar su apariencia, protegerlas, mantenerlas en buen estado o corregir olores corporales.

En este grupo se incluyen productos como maquillaje, cremas hidratantes, protectores solares, champús, desodorantes y lociones, entre otros. Por su uso directo sobre el cuerpo humano, la legislación colombiana exige que estos productos cumplan condiciones de fabricación, almacenamiento y etiquetado que protejan la salud de los consumidores.

¿Qué es el permiso para importar cosméticos?

Es la autorización sanitaria que permite que un lote de productos cosméticos ingrese legalmente al territorio colombiano para su distribución y comercialización. Este permiso confirma que los productos cumplen las condiciones técnicas y de inocuidad establecidas en la normatividad vigente.

No contar con este permiso puede ocasionar retenciones de mercancía, sanciones económicas e incluso decomiso de los productos importados.

¿Por qué es importante contar con la certificación del producto?

La certificación es la validación técnica mediante la cual se comprueba que un producto cosmético cumple requisitos de seguridad, composición, etiquetado y calidad establecidos en la regulación colombiana o internacional.

Obtener la certificación de un ente reconocido como SMANOVA permite:

  • Contar con documentación técnica que respalde la calidad del producto.
  • Demostrar ante las autoridades que los procesos de fabricación cumplen estándares adecuados.
  • Facilitar la aprobación de la Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO), requisito indispensable para la importación.
  • Brindar confianza a clientes y distribuidores sobre la conformidad del producto.

Si bien la certificación no reemplaza el permiso de importación, sí constituye un respaldo clave para el cumplimiento de requisitos sanitarios y para afrontar procesos de inspección o muestreo en aduanas.

Requisitos para solicitar el permiso de importación de cosméticos

La normativa colombiana establece varios requisitos que el importador debe cumplir. Entre los más importantes se encuentran:

1. Registro como importador

La empresa o persona natural debe estar inscrita en la Cámara de Comercio y contar con el Registro Único Tributario (RUT) habilitado con actividades de importación y comercialización de cosméticos.

2. Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO)

Es el requisito esencial para importar un cosmético. Este documento expedido por el Invima contiene la información detallada del producto, su composición, presentación comercial y el nombre del titular de la notificación.

Sin la NSO vigente, no es posible obtener la autorización de importación.

3. Certificación de producto

La certificación técnica acredita que el cosmético fue evaluado conforme a normas técnicas de calidad y seguridad. Esta certificación no es el único requisito, pero contribuye a validar aspectos como:

  • Conformidad con el Reglamento Técnico.
  • Idoneidad de los procesos de fabricación.
  • Etiquetado correcto y completo.

En SMANOVA se realizan procesos de certificación que comprueban la conformidad técnica del producto y generan la documentación de soporte exigida en la etapa de verificación sanitaria.

4. Documentos soporte

La autoridad sanitaria exige documentación que respalde cada aspecto de la importación. Entre los principales están:

  • Factura comercial.
  • Lista de empaque.
  • Certificado de libre venta emitido en el país de origen.
  • Certificado de origen cuando aplique.
  • Etiquetas del producto.

La información contenida en estos documentos debe coincidir con lo registrado en la Notificación Sanitaria y en la certificación técnica.

¿Cómo se tramita el permiso de importación?

¿Cómo se tramita el permiso de importación?

El proceso de autorización involucra varias etapas:

Paso 1: Revisión de requisitos

Antes de presentar la solicitud, el importador debe asegurarse de que:

  • La Notificación Sanitaria esté vigente.
  • El producto cuente con respaldo documental y técnico.
  • La información sea coherente y completa.

Paso 2: Solicitud del Visto Bueno Sanitario

Se realiza mediante la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE). En este formulario se declara cada producto, adjuntando la Notificación Sanitaria y demás documentos requeridos.

Paso 3: Evaluación sanitaria

El Invima revisa la información técnica, verifica la validez de la NSO y comprueba que los documentos cumplan los requisitos. Cuando el producto cuenta con certificación de conformidad técnica, esta documentación facilita la verificación.

Paso 4: Nacionalización

Una vez aprobado el Visto Bueno, se puede adelantar el proceso ante la DIAN para nacionalizar la mercancía y ponerla en el mercado.

Beneficios de certificar tus productos cosméticos

La certificación de producto no sustituye los trámites ante el Invima, pero ofrece ventajas significativas:

  • Soporte documental: Permite demostrar que el producto cumple requisitos de seguridad, inocuidad y etiquetado.
  • Reducción de riesgos: Minimiza la posibilidad de observaciones o rechazos en la etapa de evaluación.
  • Reputación y confianza: Refuerza la percepción de calidad ante distribuidores y consumidores finales.
  • Cumplimiento normativo: Ayuda a responder adecuadamente ante inspecciones sanitarias.

En SMANOVA certificamos productos cosméticos con base en normas técnicas reconocidas, aportando confianza y respaldo en todo el ciclo de comercialización.

¿Por qué elegir un ente certificado para validar tus productos?

La importación de cosméticos exige rigor y cumplimiento estricto de la regulación. Contar con un certificado emitido por un organismo técnico especializado permite a tu empresa:

  • Validar la conformidad de ingredientes y formulaciones.
  • Contar con documentación reconocida que simplifica la gestión con entidades sanitarias.
  • Garantizar la trazabilidad y consistencia en cada lote de producto.

Cada certificación expedida por SMANOVA es el resultado de un proceso técnico objetivo, diseñado para proteger la salud de los consumidores y respaldar la actividad empresarial.

¿Necesitas certificar tus productos cosméticos?

Si vas a importar maquillaje, cuidado facial, protectores solares u otros cosméticos, recuerda que la certificación de producto es un elemento esencial para cumplir con la normativa y facilitar su ingreso al mercado colombiano.

En SMANOVA te acompañamos con procesos de evaluación técnica y certificación de conformidad, para que tus productos lleguen al consumidor final con respaldo y confianza.

Contacta con nuestro equipo y recibe orientación personalizada sobre cómo certificar tus cosméticos y demostrar su calidad ante distribuidores, autoridades y clientes.

Últimos artículos

Scroll to Top
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?